Bruselas rectifica y propone no limitar los días de roaming en Europa

La Comisión Europea (CE) ha rectificado hoy la propuesta que limitaba el uso del itinerancia (roaming) sin cargo a 90 días anuales, y que posteriormente retiró. Ahora ha abogado por no imponer ningún límite de días para utilizar el móvil en roaming en la Unión Europea (UE) sin sobrecostes.

De este modo, el Colegio de comisarios ha elaborado una nueva propuesta en la que establece que “no habrá un límite de días”, según ha indicado en rueda de prensa el vicepresidente comunitario de Mercado Único Digital, Andrus Ansip, aunque sí habrá un control del límite de consumo para evitar abusos por parte de los usuarios. Una vigilancia del control del uso que queda en manos de las operadoras, así como las medidas contra ellos.

Ansip ha aclarado en el mismo encuentro que se establecerán una serie de directrices para que los operadores puedan intervenir si detectan abusos de uso por parte de los usuarios y que no se traten de disposición de conexión a causa de viajes. “No pondremos ningún límite en términos de días… pero hemos decidido poner claras salvaguardias en términos de residencia”.

Es decir, con esta apostillación resultará imposible que un usuario contrate la tarifa teléfonica disponible de otro país, ya que el fin del sobrecoste por roaming será sólo para los casos de viajes de ciudadanos a otros países de la Unión. Y plantea ligar a la residencia del usuario y al volumen de consumo en itinerancia nuevas salvaguardas para evitar “abusos” de los europeos cuando utilicen su teléfono móvil en otro Estado miembro.

Así por ejemplo, las compañías también podrán vigilar si una tarjeta SIM tiene una actividad casi nula en el país en el que ha sido adquirida y, sin embargo, se utiliza mayoritaria o completamente en modo roaming.

Los detalles, en meses
La nueva propuesta de Bruselas, cuyos detalles deberán concretarse en los próximos meses en contacto con los Estados miembros, dejará en manos de las operadoras la vigilancia y la respuesta que dar si detectan usos abusivos del roaming libre de cargas adicionales.

Los criterios para medir el uso adecuado del roaming gratuito tendrán en cuenta factores de residencia o de “vínculos permanentes” a un Estado miembro, para controlar, por ejemplo, si el cliente tiene un volumen mucho mayor de comunicaciones en itinerancia que en su país de residencia.

Aunque serán las operadoras las que tengan el control del consumo de los usuarios, la demanda de establecer un máximo de días por uso provenía de ellas. De hecho, la ETNO (la asociación que agrupa a los principales operadores de telecomunicaciones europeos, argumentó hace semanas que los 90 días anuales (o 30 días consecutivos) eran un periodo de tiempo demasiado largo, ante lo que solicitaba una cláusula de uso razonable para poder “evitar abusos” por parte de los consumidores.

La tecnología beacon crecerá el doble en los próximos meses y permitirá mejorar los ingresos de los hoteles

El uso de dispositivos beacon crecerá más del doble durante 2016 y permitirá mejorar la experiencia de usuario de los clientes y los ingresos de los hoteles, según se desprende de un estudio realizado por la consultora ABI Research.

El beacon es un pequeño dispositivo que emite una señal broadcast, que utiliza conexión bluetooth y transmite mensajes y avisos personalizados a los smartphones de los clientes del hotel sin necesidad de una sincronización de los aparatos. Lo más interesante es que permite una localización exacta dentro del hotel y facilita una asistencia y un servicio al cliente totalmente personalizado.

Los beacons pueden enviar señales con información concreta y relacionada con el servicio que ofrece el hotel en el momento justo en el que es de utilidad para el cliente, permitiendo aplicar técnicas de venta como el up-selling o el cross-selling. El único requisito es que el smartphone receptor tenga instalado una aplicación que rastree estas señales.

La tecnología beacon en España aún es una gran desconocida, con lo que una implantación rápida en los hoteles ofrecerá una interesante ventaja competitiva, ya que además de ensalzar la experiencia del cliente el establecimiento hotelero consigue interesantes beneficios.

Los beneficios son posibles gracias a que los clientes están geolocalizados, es decir, a medida que el cliente se mueve por el hotel se le pueden enviar sugerencias, recomendaciones o simplemente información relacionada con la actividad que esté realizando en ese momento. Por ejemplo, fidelizar a un cliente con los mensajes de bienvenida, enviar promociones a los clientes en función de por dónde se esté moviendo dentro del hotel: “promoción para nuestro Spa”, “acceda ahora a nuestra tienda de exclusividades y le regalamos un…”, “dos por uno en el bar durante los próximos 20 minutos”,…

Las utilidades de los beacons son tan amplias como permita la imaginación. Desde la posibilidad de ofrecer al cliente sus consumos en tiempo real, informarle puntualmente de la disponibilidad de plazas libres en el parking o de las reservas en el restaurante hasta el acceso a la habitación sin llave

¿Cómo conseguir el certificado de excelencia de TripAdvisor?

El Certificado de Excelencia de TripAdvisor se concede a aquellos negocios de hostelería que han recibido constantemente fuertes elogios y calificaciones de los viajeros, e incluye alojamientos, restaurantes y lugares de interés ubicados en todo el mundo que han proporcionado continuamente una experiencia de calidad al cliente.

Heather Leisman, Vicepresidente de Marketing de TripAdvisor, señala que  “este reconocimiento ayuda a los viajeros a identificar y reservar en lugares que brindan un buen servicio” y añade “TripAdvisor está muy orgulloso de poder ayudar a los viajeros a sentirse más seguros a la hora de tomar la decisión de reservar”.

El Certificado de Excelencia cuenta con la calidad, cantidad y los más recientes comentarios de viajeros en TripAdvisor en un periodo de los últimos 12 meses.

Para calificarse, una empresa debe mantener la calificación de la tabla de TripAdvisor, en general, al menos cuatro de cinco, tener un número mínimo de revisión y haber sido clasificado por TripAdvisor por lo menos 12 meses.

Los últimos avances en los hoteles más tecnológicos del planeta

Robots digitales que atienden la consigna para equipajes de hoteles de lujo, iPhones en lugar de las llaves de la habitación e incluso un ascensor que interpreta diferentes melodías en función del número de usuarios, son sólo algunas de las aplicaciones futuristas en los hoteles de más alta tecnología del mundo, entre los que se encuentra el Ushuaïa Ibiza Beach.

Yotel New York

Las llaves de las habitaciones se dispensan en terminales electrónicos de check-in, los huéspedes pueden observar alrobot que guarda su equipaje en consigna, mientras que las insonorizadas habitaciones se han motorizado, permitiendo mover las camas para ahorrar espacio, y el aire acondicionado se activa mediante sensores de movimiento.ç

Hotel Blow Up Hall 50 50, en Poznan (Polonia)

En este hotel polaco no hay números de habitaciones, sino que los clientes localizan y abren sus dependencias coniPhones que utilizan tecnología digital de reconocimiento  para permitir su apertura.

QT Sidney (Australia)

Su novedad tecnológica es un ascensor que calcula el número de clientes que lleva en su interior y selecciona la melodía apropiada. Probablemente el huésped no elige este hotel por esta característica, pero constituye un curioso complemento que puede a lo mejor llegar a disgustar al usuario. Arte digital, desde instalaciones de luz a videos de alta definición, completan su oferta de alta tecnología.

theWit, Chicago

El hotel dispone de sensores en la habitación que ajustan su temperatura a la del cuerpo del cliente. Además, en lugar de tener que llamar a recepción para solicitar cualquier servicio de la camarera de pisos, puede enviar un mensaje directo al miembro más cercano a su habitación a través de los dispositivos móviles de personal.

Hong Kong Península Hotel

Asegura ser la única cadena de hoteles con su propio centro de investigación y desarrollo. El resultado son tabletas electrónicas en las habitaciones programadas de manera personalizada en el idioma del huésped, que pueden ser utilizadas para solicitar películas o acceder a guías turísticas de la ciudad.

Ushuaïa Ibiza Beach Hotel

Los clientes pueden abonar sus consumos en el hotel a través del escáner biométrico de sus huellas dactilares, con el que incluso pueden acceder a su perfil en Facebook.

Hotel 1.000, Seattle

Sensores infrarrojos en las habitaciones detectan el calor corporal del cliente y advierten al personal de su presencia.

W Hotel Sentosa Cove, Singapur

En el bar del W Lounge puedes jugar en las mesas de pantalla táctil interactiva, mientras que en el Woobar un espejo que funciona también como cámara de fotos permite a los clientes subir sus imágenes a las redes sociales.

The Magdalen Chaper, Exeter (Reino Unido)

Aquí todo se hace a través del iPad, tanto solicitar un servicio de habitaciones como acceder a la carta de vinos del restaurante. Los clientes también pueden escuchar música y contenidos de video de sus ordenadores portátiles, memorias USB o iPads en la televisión de su habitación a través de puertos de conexión.

España, el país europeo más conectado y rey del mundo «smartphone»

 

Más de 27 millones de personas se conectan a internet, un millón más que el año anterior, según recoge el informe «La Sociedad de la Información», presentado por Telefónica, y en donde se muestra la «acelerada digitalización» de la vida de los españoles. El «smartphone», a su vez, es ya la principal puerta de entrada a internet.

El uso del teléfono móvil inteligente sigue creciendo a pesar de que han comenzado a sonar las primeras campanas que anticipan una desaceleración de las ventas a nivel global. Este aparato electrónico que ha revolucionado la sociedad se ha convertido en la principal puerta de entrada a internet, también en España, el país europeo que lidera el despliegue de fibra óptica con más de tres millones de usuarios

Son algunas de las conclusiones que se desprenden de la decimosexta edición del informe «La Sociedad de la Información en España», presentado este lunes por Telefónica, y en donde se muestra un interés cada vez mayor por internet. El año 2015 ha confirmado la «acelerada digitalización» de la vida de los españoles. Según los datos del estudio, se estima que un millón más de españoles que el año anterior se conectan regularmente a internet,alcanzando la cifra de 27.15 millones en la franja de edades comprendidas entre los 16 y los 74 años.

El año 2015 ha quedado plasmado el auge de la telefonía móvil como principal motor del cambio. El «smartphone» ya es la puerta de acceso a internet, desplazando en un segundo plano al ordenador convencional, que vive una era de reinvención. Y es que el 88.3% de los usuarios acceden a internet a través desde un dispositivo móvil, 5.9 puntos más que en el año anterior en donde se registró un «empate» entre ambos soportes.