De conversar con el móvil a hacerlo con el TV: así “piensa” la IA de tu tele

Este televisor me entiende, y sabe lo que digo

Últimamente se coloca la etiqueta de “smart” a un objeto cuando se le añade un procesador lo suficientemente potente. Sin embargo, eso no quiere decir que el objeto piense o tenga inteligencia tal y como la entendemos las personas.

Pero la potencia de cálculo y el modo en que esta se aprovecha sí implica que algunos televisores ya son más inteligentes que muchos de los teléfonos móviles que llevamos en el bolsillo. Algunos pueden incluso entendernos si les hablamos, como me ocurre con mi nuevo televisor.

Es un televisor LG OLED TV, que incorpora en toda su gama IA capaz de escuchar lo que tenemos que decir para, escuchándonos, realizar algunas acciones por nosotros.

Si los asistentes de voz han marcado un hito en los hogares, ya adelanto que incorporar Google Assistant al televisor aporta un plus considerable. Con esta gama de televisores podemos coger el mando e interactuar no solo con el televisor, sino con un universo de dispositivos conectados, como un termostato.

¿Qué puedo pedirle ya al televisor?

Encendemos el televisor con ánimo de ver “algo”, pero no sé muy bien qué. Una película, quizá, pero no sabría decir cuál. Hay tanta oferta que el elegir me tiene bloqueado unos segundos, hasta que recuerdo que tengo un mando Magic Control.

Lo cojo, le pido “busca películas de Navidad” y automáticamente el procesador conectado a internet hace el resto. La IA del televisor se pone a pensar y, tras bucear unos segundos en las bases de datos, en mi pantalla 4K aparecen varias alternativas. Por supuesto, la inteligencia artificial va mucho más allá.

El televisor también puede buscar los programas de noticias que más me interesan con una orden de voz (al igual que ocurre con algunos asistentes), e incluso puede reproducir fragmentos cortos de audio y vídeo en streaming para tenerme actualizado. Desde hace unas semanas, lo primero que hago al llegar a casa es preguntar al televisor por las últimas noticias.

Además, cuando no me convence la configuración de emisión de una película, serie o programa, le pido a la IA que ofrezca la mejor configuración y esta la adapta al contenido. Por ejemplo, “pon el modo cine” cuando voy a ver una película, algo para lo que soy bastante purista.

También puedo interactuar con el televisor y preguntarle datos sobre el programa que estoy viendo, como quién es el director o los actores; así como saber cuándo volverán a echar el mismo contenido en televisión o solicitar al televisor que se apague al finalizar el mismo, evitando un gasto de energía innecesario en caso de que nos hayamos dormido mi pareja y yo. Somos de los que se quedan fritos a última hora del día, y nos vamos a ahorrar un dinero en luz.

Esta IA conecta el televisor con mi casa

Más allá de las funcionalidades propias de un televisor, lo que me ha parecido más interesante de LG OLED TV es la capacidad de convertirse en un objeto más del IoT de mi hogar y controlar los pocos dispositivos conectados que tengo, como el termostato o las luces.

Esto es posible gracias a la oportunidad que dan los objetos conectados en red. Al igual que dispositivos como Google Home son capaces de controlar la lavadora o decirle a nuestro robot aspirador que se detenga, ahora los televisores LG incorporan IA capaz de hablar los protocolos de un número creciente de dispositivos.

Esto significa que puedo pedirle al televisor que suba la calefacción en mitad de una película (creedme, cuando tienes la tecnología, la usas) o que ponga las luces al mínimo sin levantarte del sofá. Durante los últimos años he visto cómo diferentes objetos se conectaban al smartphone vía WiFi con aplicaciones como LG Smart ThinQ. Ahora, también es un nodo de conexión “maestro” capaz de recibir y enviar órdenes a la vivienda, y ya tengo pensado adquirir a futuro algún automatismo más. Quizá en unos años pueda remodelar la casa en segundos usando simplemente la voz.